TEATRO DESDE LA CUNA: JUNIO ES PARA LOS BEBÉS EN LA TITERÍA
- La Titería, Casa de las Marionetas de la esquina
- 15 may
- 5 Min. de lectura
Actualizado: 31 may

La Titería celebra el 8º Festival de Teatro para Bebés y Primera Infancia que integra puestas en escena de México, España e Italia, diseñadas para estimular los sentidos y las emociones de niñas y niños de 0 a 5 años.
Durante junio, La Titería ofrece experiencias escénicas en un entorno de juego, ternura y arte, donde las primeras infancias son las protagonistas.
Este mes de junio se llevará a cabo en La Titería, Casa de las Marionetas la octava edición del 8º Festival de Teatro para Bebés y Primera Infancia. Una oportunidad única para que madres, padres y cuidadores acompañen a pequeñas y pequeños en sus primeras experiencias con el arte escénico.
Compañías nacionales e internacionales ofrecerán ocho puestas en escena íntimas, cálidas y profundamente conmovedoras que permitirán a las y los más pequeños vivir una experiencia sensorial y emocional en un entorno seguro, creativo y lúdico.
Este festival es apoyado por la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Sistema de Apoyos a la Creación mediante la convocatoria México en Escena-Grupos Artísticos (MEGA), emisión 2024.
Dos propuestas extranjeras —L’Elefantino, de Italia, y Piedra a piedra, de España— se presentan en el marco de una colaboración especial con el 5º Encuentro Internacional de Artes Escénicas para los Primeros Años: Infancia, territorio de paz.
“Nuestra responsabilidad es brindar a las y los más pequeños una primera experiencia escénica de calidad, que respete su capacidad innata para apreciar la belleza y la expresión artística desde sus primeros meses de vida”, señala Lourdes Pérez Gay, directora de La Titería y fundadora de Marionetas de la Esquina. El 8º Festival de Teatro para Bebés reúne puestas en escena que acarician y conectan con las emociones más tempranas, estimulan los sentidos y fortalecen los lazos afectivos y emocionales.

Mención aparte merece La Vaca Standupera, de Marionetas de la Esquina, una propuesta de stand-up dirigida a niñas y niños en edad prescolar. Una vaca verde —nacida del dibujo de un niño— abre un espacio divertido y confidencial para compartir secretos, emociones e historias que, con imaginación, pueden convertirse en cuentos y aventuras teatrales. Y todo queda entre peques… y la Vaca Verde.
Programación

¡Caracoles! Danza Teatro (San Luis Potosí) Ombligo – 31 de mayo y 1 de junio. Espectáculo de danza-teatro para bebés y niñas y niños pequeños. A través del movimiento, la música en vivo y una propuesta sensorial envolvente. Diseñada para despertar la curiosidad y estimular los sentidos de la primera infancia, la experiencia es completamente inmersiva y fomenta la interacción activa entre menores y acompañantes. Es una invitación a vivir tiempo de calidad, fortalecer vínculos afectivos y acercarse al arte desde los primeros meses de vida.

Marionetas de la Esquina + La Titería (CDMX)La vaca standupera – Funciones: 31 de mayo; 1, 7, 8, 14, 15, 21, 22, 28 y 29 de junio 14 horas, 27 de junio 13 horas.
La vaca standupera es un espectáculo interactivo en el que una vaca verde de La Titería —chueca, imperfecta y profundamente empática— conversa con niñas y niños sobre sus emociones, sus miedos, sus secretos y sus preguntas difíciles. Con juegos y relatos que surgen del diálogo con el público, esta vaca: escucha, responde y crea junto a cada pequeño un refugio de complicidad.

A la Deriva Teatro (Jalisco) Me importas tú: boleros para abrazar – Sáb 7, 12 y 17 horas; Dom 8, 12 horas. Experiencia escénico-musical que reúne a bebés y abues en un viaje sensorial y afectivo hacia la casa de los abuelos. A través de boleros clásicos como Piel canela, Farolito, Corazón de melón, Cariñito azucarado y Amor de mis amores, niñas y niños pequeños se sumergen en un universo de recuerdos, reafirmando que la ternura también es una herencia.
Cupo limitado: 15 bebés, cada uno con hasta tres acompañantes.

Teatro Tezzoni Ragazzi (Italia) L’Elefantino – 12 de junio, 17 horas. Mientras lava la ropa, los calcetines se transforman en animales de la jungla que cuentan la historia del primer elefante con trompa. Está obra combina títeres, música y sonidos que evocan a la tierra africana para estimular los sentidos de las primeras infancias. Gracias al proyecto Ambasciatore, L’Elefantino ha recorrido comunidades indígenas en Chiapas y Guatemala a favelas y orfanatos, llevando arte y ternura a niñas y niños en contextos vulnerables.

Tian Gombau (España). Piedra a piedra – 14 de junio 17 horas. Con más de 1,850 funciones en 43 países, Piedra a piedra es una joya del teatro visual y poético para la primera infancia. Inspirado en la recolección de piedras durante un paseo por la playa. Un hombre solitario convierte piedras en puentes, casas, animales y sueños. Este espectáculo ha sido premiado en 17 ocasiones —incluyendo siete galardones nacionales y diez internacionales— y nominado a los Premios MAX.

Flores Teatro Danza (CDMX) Ni tan chico, ni tan lejos – 14 y 15 de junio 12 horas. Dedicada a infancias de 3 a 6 años, esta obra sin palabras es un encuentro entre la danza contemporánea, el clown y el teatro físico. Bajo un cielo lleno de nubes, dos personajes se descubren en una llanura: juegan, se reconocen y crean nuevos mundos guiados por la curiosidad y la complicidad. Una experiencia escénica minimalista que celebra la importancia de jugar juntos y construir universos desde el cuerpo y la emoción.

Colectiva Semillas (Aguascalientes) Re-sonar – Sáb 21, 12 y 17 horas; Dom 22, 12 horas. Colectiva Semillas (Aguascalientes)
Pensada para niñas y niños de 1 a 3 años, Re-sonar es una experiencia escénica sonora y corporal que promueve el encuentro entre bebés y artistas desde la escucha, el movimiento y el reconocimiento mutuo. La obra nace desde una mirada comunitaria y de derechos, abriendo nuevos caminos para la creación escénica en la primera infancia.

Lunia Teatro (Chihuahua) Libre – 28 y 29 de junio 12 horas. Exploración del movimiento libre, la autonomía y el derecho a desplazarse desde el nacimiento. A través del cuerpo, los sonidos y el contacto, Libre celebra la conexión entre bebés y su entorno. Proyecto con amplia trayectoria nacional e internacional a cargo de una compañía dedicada a las artes escénicas para los primeros años, teniendo como objetivo la visibilización de las experiencias estéticas en la primera infancia por medio de acciones lúdicas y afectivas.

Nido de cuentos Taller de narración, juego y arte para bebés y primera infancia en la BebeZona de La Titería.
La magia de los relatos cobran vida a través de títeres, máscaras y juegos que estimulan el vínculo afectivo y la creatividad. Cada sesión gira en torno a una temática distinta que se despliega en cuentos, experiencias sensoriales y actividades escénicas.
Nido 1, (bebés de 6 a 20 meses)
Nido 2 (niñas y niños de 2 a 5 años).
Cuentos de lobos – 31 de mayo, 2:00 p.m.
Colores y mascotas – 7 de junio, 12:00 p.m.
¿Quién soy? ¿Quién eres? – 21 de junio, 12:00 p.m.
Escondidillas – 28 de junio, 5:00 p.m.
El teatro como un derecho cultural
El Festival del Teatro para Bebés es, en su octava edición un llamado a reconocer a niñas y niños como públicos plenos, capaces de emocionarse, sorprenderse y participar activamente en la experiencia artística.
La Titería refrenda su compromiso con el acceso cultural desde los primeros años de vida, promoviendo espectáculos que parten del respeto, la calidad y la sensibilidad. El teatro aquí es un espacio de libertad amorosa, donde el llanto no incomoda y la risa se convierte en forma de comunicación.
Ubicada en Vicente Guerrero 7, colonia Del Carmen, Coyoacán, La Titería se ha consolidado como un espacio fundamental para el teatro y la imaginación infantil, sitio que refuerza su vocación como espacio de arte, juego y pensamiento que colocan a la infancia al centro del quehacer escénico.
Para más información sobre el festival y la programación 👉🏾 Consulta aquí
Comments