top of page

Justificiación

Este diplomado responde a la necesidad de crear un espacio de especialización en la escritura de teatro para jóvenes audiencias que no hay en las escuelas de Teatro ni en otros recintos educativos teatrales.

Responde a la obligada necesidad de un espacio de reflexión y análisis de la infancia como un grupo de público del que se conoce poco y se escribe sin tomarlo en cuenta, responde a la obligación de repensar la escritura en el teatro para la infancia.

Después de la gran aceptación de las dos ediciones anteriores, La Titería presenta la 3ª edición de este diplomado, ahora con invitados internacionales y la posibilidad de dar a luz los textos resultantes en una

MUESTRA DE LECTURAS DRAMATIZADAS.

129

horas

44

Sesiones

Los participantes vivirán el proceso de aprendizaje y creación, con la ventaja de ir de la mano de los especialistas de infancias y teatro para jóvenes audiencias hasta completar un primer borrador de un texto propio.

Objetivos:

Fomentar un espacio de reflexión sobre el teatro para jóvenes audiencias y su escritura.

Proporcionar herramientas para que los alumnos escriban una obra de teatro para jóvenes audiencias.

Apoyar la producción de obras de teatro para jóvenes audiencias de calidad. 

Cronograma de actividades:

El programa del diplomado de Escritura Dramática para Jóvenes Audiencias está organizado en cuatro módulos diseñados como espacios de aprendizaje integral en los que se desarrollan temas, contenidos, estrategias y actividades y además se articulan elementos teóricos, metodológicos e instrumentales.

 

Cada módulo tratará aspectos de la dramaturgia especializada en jóvenes audiencias para ser analizada, reflexionada y experimentada desde la reflexión y la acción.

Los Módulos

La organización de los módulos permite que el alumno transite desde el conocimiento y la reflexión de los diferentes temas, tópicos y reflexiones en torno a los niños y el contexto contemporáneo, para que se aproxime a la técnica de la dramaturgia con ejercicios y exploraciones que concluyan en la construcción de un texto dramático propio.

MÓDULO I

En el primer módulo los alumnos comprenderán el concepto de infancia desde diferentes disciplinas que ya la estudian: filosofía, pedagogía, psicología, ciencias cognitivas y literatura. El fin es dar herramientas teóricas para que el participante amplíe, confirme y evalúe su propio concepto al momento de establecer un panorama del teatro para niños y jóvenes contemporáneo.

MÓDULO II

En el segundo módulo el objetivo es que los participantes adquieran conocimiento de las diferentes poéticas y tópicos que envuelven el universo metafórico de la escritura dramática dirigida a niños, desde el punto de partida hasta la indagación y la creación de la metáfora.

MÓDULO III

El tercer módulo tiene la intención de que el participante conozca, se familiarice o recuerde la estructura dramática para su aplicación en un texto dramático propio, a partir de la fragmentación de elementos básicos de la escritura del género; así como del acercamiento a otras aproximaciones escénicas de públicos específicos como el teatro para adolescentes y jóvenes, y el teatro para la primera infancia.

MÓDULO IV

Para alumnas y alumnos que hayan concluido satisfactoriamente los 3 módulos anteriores y tengan una idea concreta de su proyecto. Se seleccionarán las propuestas más desarrolladas para continuar la escritura hacia un primer borrador. Al finalizar el módulo, los textos terminados formarán parte del ciclo de Lecturas dramatizadas programado en La Titería y recibirán retroalimentación tanto de los docentes que acompañaron su proceso como de escritores/maestros invitados a la lectura. Evaluación: Presentación de carpetas con los ejercicios realizados por trimestre que permitirá que el alumno acceda a la asesoría personal de un texto propio en el Módulo 4 que será leído en una MUESTRA DE LECTURAS DRAMATIZADAS en septiembre 2025 en el Centro Cultural La Titería.

Maestros y tutores por orden de aparición:

● Amaranta Leyva

● Bertha Hiriart

● Camila Villegas

● Carla Márquez

● Conchi León

● Denisse Zúñiga

● Finegan Kruckmeyer

● Jaime Chabaud

● Javier Malpica

● Jimena M. Vázquez ● María Inés Falconi ● Maribel Carrasco

● Mathieu Le Corre

● Saúl Enríquez

● Susana Sosenski

● Suzanne Lebeau

● Teatro al Vacio

● Tere Garduño

● Verónica Bujeiro

● Verónica Maldonado

● Yoloxóchitl García

Aportación por alumno:

Depósito o

transferencia

bancaria:

$7000

Envía un correo a la dirección 

info@latitería.mx para solicitar

ficha de depósito.

Pago vía

Pay Pal

$7840

Al pagar por Pay Pal se agrega una comisión por uso de la aplicación.

WHATS png-clipart-whatsapp-message-icon-whatsapp-logo-whatsapp-logo-text-logo-thumbnail.pn
55 69 64 95 20
  • instagram
  • facebook
  • twitter
© 2003 Fundación La Titería A. C.   Vicente Guerrero 7, Col. del Carmen, Del. Coyoacán, C.P. 04100, Ciudad de México, México.
No contamos con estacionamiento ni valet parking.
bottom of page