RECONOCIMIENTOS INTERNACIONALES PARA MARIONETAS DE LA ESQUINA EN SUS 50 AÑOS
- La Titería, Casa de las Marionetas de la esquina
- 28 mar
- 4 Min. de lectura
Actualizado: 29 mar

· La compañía recibió un en el marco del Día Internacional de Teatro homenaje del ITI-UNESCO por su trayectoria en las artes escénicas
· Además, la dramaturga Amaranta Leyva es galardonada con el Premio Siripo 2025 en Argentina, por su obra Aprender y olvidar
Marionetas de la Esquina recibió un homenaje por medio siglo de trayectoria, otorgado por el Instituto Internacional del Teatro (ITI) de la UNESCO, en el marco de las acciones mundiales por el Día Mundial del Teatro. En una ceremonia llena de emotividad y reconocimiento, la agrupación, que estará festejando con una serie de actividades durante todo el año, reafirmó su legado en la escena cultural mexicana como referente del teatro de títeres, inspirando a nuevas generaciones de titiriteros y espectadores.
Marionetas de la Esquina, fundada en 1975 por Lucio Espíndola y Lourdes Pérez Gay, ha sido pionera en la exploración del teatro de títeres como herramienta artística y educativa. Su compromiso con la imaginación infantil y la calidad escénica la han destacado en la escena en México y el mundo.
El Instituto Nacional de Teatro de la UNESCO, en coordinación con el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), entregó un reconocimiento especial a la compañía por su trayectoria y excelencia en las artes escénicas. La distinción fue firmada por Chen Zhongwen, próximo Director General del ITI-UNESCO; Jeff Fagundes (Brasil) y Roberto Cayuqueo (Chile), miembros del Consejo Ejecutivo del ITI-UNESCO; Luis Mario Moncada, Coordinador Nacional de Teatro; Sergio Hernández, Secretario General del Centro Mexicano de Teatro ITI-UNESCO; e Isabel Quintanar, Presidenta del Centro Mexicano del Teatro de la UNESCO, quien también condujo la ceremonia.

Durante el evento, donde se presentó un fragmento de la obra clásica El Circo, Lourdes Pérez Gay expresó su gratitud y recordó los inicios de la compañía junto a Lucio Espíndola: "Siempre digo que Marionetas de la Esquina en México es una historia de amor. Cuando conocí a Lucho, me enamoré de sus títeres y de él. Desde entonces hicimos pareja, discutíamos durísimo para salir adelante, y por eso quiero agradecer a toda la gente que nos ayudó".
El homenaje, al que acudieron miembros de la comunidad teatral, amigos y familiares de Las Marionetas de la esquina, incluyó la entrega de medallas y diplomas a 15 miembros de la compañía, destacando su impacto en el desarrollo del teatro de títeres en México. La ceremonia también celebró la consolidación de La Titería, el espacio de la agrupación en Coyoacán, dedicado a la producción y difusión de espectáculos para niñas y niños.
En el marco del evento, la subdirectora de producción teatral de esta Coordinación, Ximena Sánchez dio lectura al Mensaje del Día Mundial del Teatro 2025, escrito por el director griego Theodoros Terzopoulos, presidente del Comité Internacional de las Olimpiadas de Teatro. En su discurso, Terzopoulos reflexionó sobre el papel del teatro en la sociedad contemporánea: "Necesitamos nuevas formas de contar historias que cultiven la memoria y den forma a una nueva responsabilidad moral y política, emergiendo de la dictadura multiforme de la Edad Media actual".
Marionetas de la esquina recibe reconocimiento en Cordoba, Argentina
La celebración del Día Mundial del Teatro también fue el escenario para otro gran reconocimiento: la dramaturga Amaranta Leyva, hija de Lucio Espíndola, recibió el Premio Siripo 2025 a la Mejor Obra Internacional presentada en Córdoba, Argentina, por su puesta en escena Aprender y olvidar. Dirigida por Lourdes Pérez Gay (México) y Kim Selody (Canadá), la obra aborda con sensibilidad el impacto de la pérdida de memoria en los artistas y sus familias.
Desde su estreno, Aprender y olvidar, una obra en la que no hay un libreto definido para el protagonista, ha contado con la interpretación de grandes figuras de la Compañía Nacional de Teatro (CNT), como Ana Ofelia Murguía, Angelina Peláez, Julieta Egurrola, Luisa Huertas y Martha Verduzco; así como actores notables como Gastón Melo, Óscar Narváez y, recientemente, Arturo Ríos.

Aprender y olvidar fue el año pasado a una gira internacional en septiembre en el Adrienne Arsht Center for the Performing Arts de Miami y continuó en el XII Festival Internacional de Infancia y Juventudes en Córdoba, en octubre, para después cerrar la gira en la 44ª Muestra Nacional de Teatro en La Paz, Baja California, en noviembre de 2024.
En su discurso de agradecimiento, Leyva compartió la inspiración detrás de su trabajo: "Cuando mi padre dejó de actuar porque su memoria comenzó a fallar, nunca imaginé que encontraríamos una manera de que volviera a los escenarios. Quería contar una historia que hiciera justicia a quienes viven esta realidad, pero sin enfocarme en la tristeza. Encontré la forma a partir de la relación que mi padre estableció con mi hija, porque los niños viven en el presente, sin juzgar".
La celebraciones continúan
Las celebraciones por los 50 años de Marionetas de la Esquina continuarán a lo largo del año con una serie de eventos y actividades especiales que resaltan su legado en las artes escénicas. Entre ellas destacan: el montaje y remontaje de obras clásicas de Lucio Espíndola y Lourdes Pérez Gay en La Titería (marzo y mayo), la función especial El Circo 50 años (julio), la exposición El Circo 50 años y Marionetas de la Esquina. Así como el estreno de Gran Teatrino para Pequeños Artistas (julio 25), donde dramaturgos contarán historias basados en los títeres de Marionetas de la esquina.
Además, se develará una placa conmemorativa en julio próximo, el espectáculo Superheroínas tendrá su estreno en el Arsht Center de Miami (septiembre 25), y se llevará a cabo la donación de títeres a museos internacionales en el segundo semestre del año. Finalmente, en noviembre se celebrará el Festival Lucio Espíndola, que reunirá a artistas y titiriteros en honor al legado del fundador de la compañía.
·
La mejor manera de obtener emociones brillantes y la oportunidad de obtener ganancias directamente desde tu teléfono en https://balloonjuego-slot.com/ . Los jugadores de Argentina ya han apreciado la comodidad del juego, que ofrece la forma más fácil de comenzar: el registro toma unos segundos, después de lo cual ya estás participando en rondas de juego reales. A diferencia de los juegos de casino complejos, aquí no hay nada que aprender: simplemente hacer clic y detenerse a tiempo.